Ref.: Ley 27440 – Res. 103/2020 CEPYME
De nuestra consideración:
Nos dirigimos a Ud. por medio de la presente a efectos de informar las nuevas medidas de carácter optativo a aplicarse en el mecanismo de emisión de Factura de Crédito Electrónica. Junto con el incremento del monto mínimo para emitir la misma, $195.698 (a partir del 12/04/2021) y recordar el plazo de vencimiento para el acto comercial MAYOR a 30 días (con excepciones de ventas menores al plazo).
Implementación
A partir de la fecha 01/04/2021, y automáticamente con la emisión de facturas a través del sistema “Comprobantes en línea” o actualizando los sistemas de facturación.
Link con manuales de ayuda para la actualización: https://servicioscf.afip.gob.ar/facturadecreditoelectronica/ayuda/manuales.asp
Mecanismo
Una vez emitida la factura de crédito electrónica y aceptada, puede transferirse a un Agente de Depósito Colectivo “ADC” (Alternativa previa) o al Sistema de Circulación Abierta del sistema bancario “SCA” (Nueva alternativa).
La opción debe seleccionarse al momento de la confección de la factura.
Beneficios
El foco de esta nueva herramienta es dotar a las Empresas caracterizadas como “MiPyme” de alternativas financieras más accesibles para la negociación del documento (FCE): A través, del nuevo mecanismo “SCA”, la factura puede:
• Endosarse, cederse o avalarse
• Descontarse en un banco
• Depositarse en un banco (Desde el Homebanking): la cual, una vez informados los datos de cobro y pago, a la fecha de vencimiento se compensará en tiempo real.
A su vez, se espera una mayor certeza en el cobro con la puesta en marcha de una “Central de Facturas Impagas”. El registro, podrá consultarse en el sitio web del BCRA
Se adjunta, a manera ilustrativa, un documento donde se compara el nuevo mecanismo con el anterior. Seguido de una guía de aplicación, beneficios y ejemplos de ambas alternativas.
Por último, nos encontramos a disposición para evacuar cualquier consulta o aclaración.
Sin otro particular, aprovechamos la ocasión para saludarlos muy atte.
Neuquén, 06 de Abril de 2021.
Sector Impuestos
Agustin Alvite